Archivo de la categoría: Blog

Mongolia

Hola a todos…

Mañana volamos de regreso a Madrid y con puntualidad británica subimos el último capítulo de la ruta.

Estamos muy orgullosos de haber documentado toda la aventura en tiempo «casi» real y de poder volver con los deberes hechos. Mongolia, al igual que toda la aventura -pero un poco más si cabe-, ha sido increíble. Entramos por la frontera Oeste con Rusia y hemos seguido la ruta del Sur vía Khovd, Altai, Bayankhongor y Arvaikheer. Hemos acampado prácticamente todas las noches y hemos tenido la oportunidad de comer, vivir y dormir con gente en sus ger. Estos días en Ulán Bator nos han servido para recuperar fuerzas y compartir historias y anécdotas con el resto de equipos que han llegado.

Os mandamos un abrazo bien grande a todos y nos vemos en breve (a más tardar, si podéis, en la fiesta de Palma el día 5).

Recordad que todavía podéis echar una mano con vuestras donaciones al Proyecto Awajun y al Banco de Alimentos desde esta misma página.

Ya sabéis… La aventura continúa.

Taskent-Mongolian border

Hola amigos.

Os escribimos a sólo a un par de etapas (si todo va bien) de Ulán Bator. Aprovechamos para subir desde Airvaikheer el trayecto desde Taskent (nuestra última ciudad en Uzbekistán) hasta la frontera de Rusia con Mongolia. Entre otras cosas podéis ver imágenes de Almaty, Semey, Barnaul las grandes llanuras de Kazajistán y los bosques rusos de Siberia que atravesamos antes de llegar a “la última frontera”. Como veis, ha sido una pasada.

Si todo va según lo planeado, desde Ulán Bator os prepararemos el último vídeo que recogerá de lleno la parte de Mongolia. Os adelantamos que será muy chulo y que mostrará (ahora que todo parece en orden) bastantes momentos épicos, con rotura de cárter y remolcada de los Bambu Heroes (a quienes dedicamos éste vídeo) incluidas.

Muchos besos y nos vemos pronto.

PD: Recordad que al margen del evento que organizaremos a la vuelta para completar la recaudación de fondos para los proyectos sociales que apoyamos, también podéis hacer vuestras donaciones desde los enlaces que tenéis en esta página. Venga, animaros!

Türkmenbasy-Samarqand

Bueno, pues ahí van algunas de las etapas que creemos van a ser más especiales de todo el viaje. Después de desembarcar en Türkmenbasy, cruzamos todo el desierto de Karakum desviándonos para dormir una noche en el cráter de Darvaza, mientras que la otra noche la pasamos en Ashgabat que es una especia de Vegas en medio de la nada montada con dinero del petróleo.

Uzbekistán como veis ha sido una pasada: Jiva, Bukhara, Samarqand… Ahora nos encontramos en Almaty (Kazajistán) después de haber estado ayer en Taraz donde hicimos la entrevista con Radio Nacional. Tenemos que cruzar el país hacia el Norte para entrar (posiblemente el domingo) en Rusia -posiblemente por Semey-, hacer un cachito y finalmente Mongolia.

Falta bastante, lo sabemos, pero el hecho de que sólo queden dos fronteras (después de haber cruzado 14 países) nos anima mucho.

Un beso muy grande para todos y vamos a por ello.

Estambul-Bakú

Hola a todos…

Como veis, cada vez resulta más difícil conectarse. Hoy os escribimos desde Jiva en Uzbekistán desayunando en una guest house muy bonita donde los dueños nos han ayudado con cosas del coche y demás (ya tenemos batería nueva).

Después de Edirne y Estambul, fuimos para la costa del Mar Negro y tiramos hasta Georgia. Hemos dormido en Batumi (que tiene clima tropical y aunque está creciendo mucho está muy bien) y en Tbilisi. Es una pena (aunque salen imágenes del camino) que no os podamos poner cosas de David Gareja, el remoto monasterio que fuimos a visitar, por lío de cables de la cámara. Georgia mola mola mucho, la verdad.

En Azerbaijan (un poco panda la peña allí) hemos estado en Sheiki y Bakú desde donde ya cogimos el barco para Turkmenistán y tras unos días de parón pudimos volver a conducir. En el próximo vídeo,  camellos, ciudades en medio de la nada, el increíble cráter de Darvaza y muchas cosas más.

Mandadnos ánimos (de verdad se notan) y si no lo habéis hecho donad unos durillos a los dos proyectos sociales que apoyamos.

Muchos besos.

Praga-Estambul

¡Hola a todos!

Aunque intentamos no retrasarnos mucho con el blog, es difícil sacar tiempo para la edición, más el tema de la conectividad y demás. Hoy subimos desde Batumi en Georgia las imágenes del trayecto desde Praga a Estambul.

Podéis ver un poco de Praga, Bratislava, Budapest, Szeged, Serbia (las imágenes nocturnas son de Belgrado que mola mucho), Plovdiv, Edirne y pueblitos a los que nos hemos desviado para hacer pequeñas visitas.

Hoy después de unos días por Turquía estamos en Batumi (Georgia) e intentaremos ver un poco Tbilisi y seguir hasta Azerbaijan.

Todo sigue fenomenal.

¡Os queremos mucho!

Santander-Klenová

¡Hola a todos! Os escribimos recién llegados a Budapest, después de haber pasado la tarde por Bratislava en Eslovaquia. Esta mañana, después de bastantes gestiones, llegaron los pasaportes así que estamos listos.

Como veis, iremos usando Facebook para las actualizaciones más frecuentes (https://www.facebook.com/lalinternitateam) y cuando juntemos material subiremos pequeños vídeos al blog. Aquí va el de la primera parte de la aventura hasta llegar a Klenová (un pueblo bastante recóndito) donde nos hemos juntado con el resto de compañeros del rally.

La verdad es que todo va muy bien… Vosotros seguid animando que se nota mucho.

Besos y abrazos

La fiesta

El pasado sábado 12 de julio organizamos la fiesta para recaudar fondos para Proyecto Awajún y Banco de Alimentos de Cantabria, los dos proyectos benéficos que apoyamos con nuestra participación en el Mongol Rally y a los cuáles nos gustaría que ayudarais en los próximos días.

Cada año por San Lorenzo montamos la Caravan of Love, una fiesta donde nos juntamos  para tocar, cantar, pintar y pasar un buen rato entre amigos. Este año teníamos un buen motivo para adelantarla un mes. La Caravan of Love 2014 contó con la actuación de los Dead Flequillos y  la intervención de Alfredo Santos que nos tuneó con su arte el coche con el que intentaremos llegar a Mongolia. Desde lalinternita.com queremos darles las gracias de corazón.

Vinieron amigos de Mallorca y Madrid que junto con los de aquí nos ayudaron a montar una buena hasta que llegó la guardia civil… No obstante, como veis, la sesión acústica duró hasta altas horas de la madrugada. Mil gracias a todos y vamos a por ello, que el domingo salimos

 

El Seat Ibiza

El otro día, a raiz de una entrevista que nos hicieron para El Diario Montañes nos pidieron que subiéramos  un vídeo sobre el coche con el que pretendemos llegar a Ulán Bator. Aunque muchos ya conocéis el mítico Ibiza, ahí va un poco de info sobre el coche que llevará a La linternita team hasta Mongolia.

Las vacunas

Queda poco más de un mes, ha empezado la cuenta atrás  y con ello los días de vacunación.
La semana pasada hemos ido a Sanidad Exterior y, ruta en mano, la doctora nos ha dado una serie de recomendaciones a seguir durante el viaje  indicándonos además las vacunas que necesitamos: hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos y triple vírica.
Como algunas ya las tenemos de cuando éramos pequeños, ahora sólo nos pondremos la hepatitis A y la fiebre tifoidea.
La primera nos la pusieron allí y la segunda se toma de forma oral y en tres dosis.
Fuimos a la farmacia, la compramos y hoy nos hemos tomado la última pastilla, como podéis ver en el vídeo.

Arrancamos

Por mucho que leamos, estudiemos y nos cuenten los equipos de ediciones anteriores, no sabemos muy bien dónde nos metemos. Queremos decir de carrerilla todos los paises por dónde pasaremos, pero no nos acordamos ni de la mitad. A pesar de todo, creemos que puede ser uno de los viajes más importante de nuestras vidas.

Hacer el Mongol Rally supone recorrer más de 15.000 km en coche, sólo con tus propios recursos, destreza e ingenio pasando por más de 15 paises con el fin de recaudar fondos que se invertirán en proyectos sociales. En esta carrera solidaria lo más importane no es llegar el primero, sino llegar y conseguir el dinero para reinvertir en las ONG que has elegido.

Cruzaremos países de pasado soviétivo como por Georgia o Azerbaijan y recorreremos una gran parte de la mística ruta de la seda. Intentaremos integrarnos en la cultura de paises como Kazakistan, Uzbekistan, Kirguizistan hasta llegar a Ulán Bator, donde se encuentra la meta.

Nos ponemos ya «manos a la obra». Para empezar, os presentamos este blog donde os iremos contando cómo van los preparativos y durante el viaje, siempre que tengamos un ordenador y conexión a internet, os iremos informando de esta aventura solidaria a través sobre todo de vídeos que grabaremos y editaremos con todo el mimo que nos permitan las circunstancias.
Ahora, entre otras cosas, estamos con los visados. En la foto podéis ver el montón de papeleo (y dinero)  que supone 😉